En la parte 2 del sweater degradado discutiremos el raglan invertido.

parte 2, raglan invertido y uniendo la pieza.

Inspiración y Diseño

Cómo hemes discutido en la primera parte del sweater degradado, la inspiración del mismo proviene de un sweater comprado en el 2012. El año en el cual partí para cursar mi Maestría en la Universidad de Syracue, NY.

Un cambio significativo en temperatura de Puerto Rico a Syracuse, ¿no?

De todas maneras, estamos aquí para conversar sobre un sweater no Syracuse, NY. Desde que tejí el top Las Nubes , he querido experimentar con la técnica del raglan invertido. La segunda parte del sweater degradado me parece perfecta para este experimento.

Raglan Invertido, Construcción

¿Cuan familiar te parece la construcción en raglan? En esta técnica incrementamos en 4 puntos fijos para crear la cisa y parte de las mangas. With it we increase at 4 fixed points to work our yoke and armhole depth. Por el contrario en el raglan invertido, disminuimos en 4 puntos fijos para formar nuestra cisa.

Para trabajar el Raglan Invertido necesitamos 3 piezas.

  1. el cuerpo del sweater
  2. mangas(2)

Una vez tenemos todas estas piezas, las cuales tejimos en la primera parte, podemos proceder. El siguiente paso es unir las 3 piezas y trabajr la cisa.

Les recuerdo que este es más bien una receta de como yo tejí mi sweater degradado. Para su tamaño tendrá que hacer adaptaciones.

Raglan Invertido

Medidas:

Mis medidas:

Pecho – 33.5”
Cintura – 28.5
Parte superior del Brazo – 12”
Muñeca – 6.5 to 7”
largo del brazo (desde la parte baja de la cisa a la muñeca) – 19″

Si necesita repasar cualquier nota o los materiales favor referirse a la primera parte.

____

Ahora empezamos la parte más interesante de este patrón. Les recomiendo consultar el video para esta parte.

Esencialmente, en vez de incrementar para crear nuestra cisa y mangas vamos a disminuir. Disminuimos en 4 puntos; a cada lado del hombro. Vamos a disminuir en punto bajo x2, a cado lado del hombro. Es decir que en cada vuelta de disminución, reducimos 8 puntos.

Medidas para la parte 2.
  1. Parte baja del brazo
  2. Profundidad de la cisa ( la mía es de 7.25” .) Esta medida la pueden tomar de un sweater que les guste o accediendo la página del craft yarn council. Esta página provee medidas estandar.
    1. Multiplica tu tensión en 1” por al produndidad deseada para determinar el número de vueltas y poder distribuir tus disminuciones.

Basado en mi tensión y profundidad deseada, completé 29 vueltas antes de hacer 2 vueltas de filas cortas y el elástico del cuello.

Una vez hayas determinado la medida deseada para la parte baja del brazo, yo dejé unas 4″ aproximadamente, multiplica este numero por tu tensión. Así habremos determinado los puntos de unión.

Procede a marcar los laterales de tu sweater con marcadores de punto. Estos marcan el punto medio del underarm. Cuenta puntos en el cuerpo a la izquierda y derecha de este punto medio.

Yo conté 16 puntos, claro que mirando hacia atrás debí haber contado 17.

Uniendo

Con el lado derecho hacia tí, usa los marcadores de punto para fijar la manga al cuerpo. La unión ocurre en los puntos del underarm. En mi caso son 16 puntos, no trabajamos en ellos!

Al momento debemos tener nuestro panel principal (cuerpo) en el medio y las mangas e los lados. Ahora comenzaremos a trabajar en espiral. La parte posterior del hombro izquierdo determina el comienzo de la vuelta y un punto de disminución.

comenzando el raglan invertido
  1. Trabaja el punto bajo extendido en el cuerpo y por la parte exterior de las mangas. Recuerda mover los marcadores de los hombros con cada vuelta. Para 1 punto antes del primer marcador.
  2. *pb2dis (re-emplaza marcador), pb2dis, pb-ext parando un punto antes del siguiente marcador, complete 2 (pb2dis), pb-ext hasta el proximo marcador ; rep de* una vez más.
  1. Luego trabajé dos vueltas de pb-ext sin disminución.

Nota: Recuerda cambiar de color luego de completar la vuelta 12 en el color 4.

Repetí los pasos 2 y 3 hasta completar 23 vueltas. Luego trabajé la vueltas 24 a 26 como sigue:
Vuelta24 – no dis
Vuelta25 – dis
Vuelta26 – no dis.

Luego de la vuelta 26 disminuí en cada vuelta has completar 29.

Nota: Para la vuelta 28 y 29 trabajé pb en la clavícula y el resto en pb-ext. Si combinamos estas filas con las 2 de filas cortas, la parte posterior del cuello es un poco más alta que la sección de la clavícula.

Esta parte no es necesaria para completar la prenda per ayuda a que no nos ahorque el frente del sweater.

Elastico del cuello

Una vez completadas las últimas filas mencionadas, trabajamos pma en la parte de la clavícula y pa en el resto (solo una vuelta). Completamos nuestro elástico con 3 vueltas combinando punto alto frontal y posterior para crear el elástico. Luego cortamos hilo y rematamos!

Por cierto no olviden esconder sus colas, aunque si no lo hacen no se lo contaré a nadie.

parte 2 odel sweater degradado en raglan inverdito. Tenemos varias combinaciones de lana en verde y azul.

¡Y aquí está! Espero que les haya inspirado a utilizar su colección de hilos, si lo intentas comparte en Instagram, y me etiquetas!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *