En este patrón comparto con ustedes como tejer las medias hojitas unas medias crochet.

Inspiración
Estás medias llevan tiempo diseñadas y fueron mi aportación para la colaboración de Crochet for Me Bundle lanzada en Diciembre.
Recapitulando, Crochet for Me es un conjunto de patrones diseñados para el tejido egoísta. Es decir, para nosotr@s no importa cuanto lo codicie alguien. El conjunto de patrones ya no está disponible así que he decidido compartir el mismo con ustedes.
Creanme, no hay nada más personal unas medias handmade. Especialmente en ganchillo. Al contrario de las medias en aguja, las de ganchillo requieren un poco más de malicia y sobre todo conocimiento sobre cómo ajustar patrones a medida.
Pero no les estoy diciendo que no las tejan. Al contrario tirense en la aventura y experimentes. Tocando el tema de experimentos, con esta media experimente voltear al final de cada fila para cambiar la textura del punto de tres hebras. Este lo había usado previamente en las Endor Moon Socks y trabajado en vuelta resulta un punto de relieve.
Con excepción del puntero, talón y caña usamos este punto para tejernos una media con textura preciosa. Tirando piropos a mi propio diseño, me encanta.
El Hilo
Las medias han recibido su nombre por la lana que he utilizado. La misma fue pintada por la artista @acornwillows. Aunque no pretendo tener conocimiento extenso sobre teñir lanas la técnica utilizada da un efecto de acuarela que me encanta. La combinación de tonalidades verdes y jaspeados frambuesas me acordó mucho al fondo de la taza de té.
De ahí el nombre hojitas.
Este hilo es high-twist y cuenta con una mezcla de lana bfl y nylon. Las lanas high-twist resaltan los puntos en ganchillo.
Podré tejer estás medias hojitas?
Lo importante a considerar antes de empezar el patrón hojitas es la tensión. Como ya les había mencionado las medias a ganchillo requieren un poco de malicia, esto porque estiran diferente y porque las diferencias en las lanas son más notables. Es decir, al cambiar el hilo la tensión cambia y tiene que estar dispuest@ a alterar el patrón de tus medias handmade para tus medidas.
Descripción
Una media corta inspirada por las hojas de té. Las medias hojitas son perfectas para usar en temperaturas un poco más cálidas.

Como tejer el patrón hojitas
Materiales:
- 80/20 sw merino/nylon high-twist fingering weight yarn. 400 yds en 100g. He utilizado esta marca – acornwillows yarn.
- ganchillo 3mm o tamaño necesario para tener la tensión indicada.
- aguja lanera
- tijera
- cinta de medir
Tensión – 6 puntos en 12 filas = 2”
Puntos del patrón hojitas:
ca – cadeneta
pr – punto raso
pb – punto bajo
pbth- punto bajo tres hebras
au – aumento
pb ha- punto bajo por la hebra de atras
pb2au – aumento en punto bajo
El pbth se compone de una disminución en pb y una ca. Inserta el ganchillo en el punto, lazada y subimos, inserta el ganchillo en el próximo punto, laza y subimos. Lazada y pasamos por las 3 hebras. Cerramos el punto haciendo una ca.
aumento en pb th – *insertamos el ganchillo en la base del punto ya completado, lazada y subimos. Insertamos el ganchillo en el siguiente punto, lazada y subimos. Lazada y pasamos por las tres hebras. 1ca*. Repetimos de *a* una vez más. Luego continuamos trabajando pbth en la ca, y el punto.
Notas:
- las medias a ganchillo tiene la misma construcción que las medias en aguja per estiran diferente.
- Su apariencia es más ancha, una vez tejido el talón aprietan.
- tejemos las medias del puntero hacia el borde de caña.
- En el patrón hacemos referencia el largo deseado, este es aproximadamente 1pulgada menos que el largo de tu pie.
Puntero:
Hacemos un anillo mágino, 1 ca para cerrar.
V1 – 1ca, 8pb en el anillo, pr al primer pb para unir.(8)
V2 – 1ca, pb2au, en cada punto. pr para unir. (16)
V3 – 1ca, *pb2au, pb*, repetimos de * a * hasta completar la vuelta. Pr para unir.(24)
V4 y 5 – 1ca, pb en cada punto. pr para unir. (24)
V6- 1ca, *pb2au, 2pb* repetimos de * a * hasta completar la vuelta. pr para unir. (32)
V7 a 9 – 1ca, pb en cada punto, pr para unir. (32)
V10 – 1ca, *pb2au, 3pb* repetimos de * a* hasta completar al vuelta. pr para unir. (40)
V11 y 12 – 1ca, pb en cada punto. pr para unir.
V13 – 1ca, *pb2au, 4pb* repetimos de * a *. pr par unir (48)
V14 y 15 – 1ca, pb en cada punto. pr para unir.
Tamaño 2 solamente:
V16 – 1ca, *pb2au, 5pb* repetimos de * a *. pr par unir (56)
V17 – 1ca, pb en cada punto. pr para unir.
Tamaño 3 solamente:
1ca, * pb2au, 6pb * repetimos de * a *. pr par unir. 64
Todos los tamaños:
Continua tejiendo pb en cada punto hasta que el puntero mida 2”/5cm.
Pie:
V1 – trabajamos 24(28,32)pbth. Deberíamos tener un total de 24(28,32)pbth y la misma cantidad de ca. pr para unir. 1ca y volteamos.
V2 – trabajamos pbth alrededor. pr para unir. 1ca y volteamos
Repetimos la vuelta 2 hasta que nuestra media mida 4” menos del largo deseado.
Incrementos:
V1- pbth,au,pbth en cada punto parando antes del punto 24(28,32. INC, colocamos marcador en este punto. OJO solo haremos aumentos en la parte de atras de la media donde tejeremos el talón. Trabajamos pbth hasta llegar al primer punto pr para unir. 1ca y volteamos. Hemos incrementado 4 puntos en total (2pbth y 2ca.)
V2 – pbth alrededor. pr pa unir, 1ca y voltamos.
V3 – pbth, au, pbth parando 2 puntos antes del marcador. aumento. colocamos el marcador luego del primer au. trabajamos pbth hasta que lleguemos al primer punto, pr para unir, 1ca y volteamos.
V4 – repetimos la vuelta 2.
V5 – repetimos la vuelta 3.
V6 – repetimos la vuelta 2. 60(68,76)
Talón
Estamos comenzando nuestro talón 3” antes de nuestro largo deseado.
F1- pb en 30(34,38) puntos.1ca y volteamos.
F2- pb en cada pb parando un pb antes de completar la fila. No trabajamos en este último punto. 29(33,37)
Repetimos la fila 2, 13 veces más para un total de 12(20,24) puntos.
Vuelta del talón
Aquí estaremos dando la vuelta para unir nuestro talón al resto de la media. Lo hacemos trabajando filas cortas.
Con el lado del reverso hacia nosotros, trabajamos 16,20,24 pb. Una vez hayamos completado estos puntos, trabajamos un pb en el pb que hemos saltado en la fila anterior, luego un pr en el punto debajo de este. 1ca y volteamos. 17(21,25).
F2 – pb en cada punto, luego trabajamos un pb en el pb que saltamos de la fila anterior. pr en el siguiente punto bajo. 1ca y volteamos. 18(22,26)
F3 – trabajamos un pb en cada pb, luego un pb en donde hicimos el pr. pr en el punto debajo de este. 1ca y volteamos.
Repetimos la fila 3 hasta que hayamos trabajando en los puntos del talón.
OJO :
Marca el primer y último punto del talón.
Cuando hayamos completado los puntos del talón, estaremos en posición para empezar nuestro pbth para el top de nuestro pie. Completamos estos pbth y unimos con un pr. 1ca y volteamos.
Pierna
V1 – pbth alrededor. pr para unir. 1ca y volteamos
V2 – repetimos v1.
V3 – vuelta de disminución. Disminuiremos dondel el empeine y los puntos del talón se tocan. (los marcadores que tenemos colocados) pbth hasta el marcador, saltamos 1ca para disminuir. Continuamos trabajando pbth hasta que falten 3 puntos para finalizar la vuelta. saltamos un punto y trabajamos el último pbth en 1ca y el punto. Hemos disminuidos 2 puntos. 1ca y volteamos.


Repetimos las vueltas 2 y 3 hasta que tengamos un total de 48(56,60)
Borde de Caña
El borde de caña se teje vertical y unimos a los puntos de la pierna.
1- Con el lado derecho hacia nosotros, trabajamos pb en cada punto. Luego hacemos 6 ca.
2-empezando en la segunda ca desde el ganchillo trabajamos pb. pr en los proximos 2 pb de la pierna. 1ca y volteamos.
3 – pb ha en cada pb del borde de caña (5)1ca y volteamos.
4 – completamos 5pb ha y hacemos 2pr en los siguientes puntos de la pierna. 1 ca y volteamos.
Repetimos las filas 3 y 4 hasta que hayamos unido con todos los puntos de la pierna. Luego unimos el borde de caña con puntos rasos. Rematamos.
Seguimos las mismas instrucciones para completar la otra media.
