Estás medias tejidas están diseñadas para usar lana auto rayada o cambiar de color en cada fila.

Ya estamos en agosto! Significa que estámos más cerca del otoño, ropa de lana y todas las calabazas! Por lo menos los que vivimos en le hemisferio norte y fuera del tropico, así que me excluyo de este grupo pero seguiré pensando en la única semana en la cual hace frio en Florida.
Pensando en esos meses frios que se avecinan, perdonen los del hemisferio sur, pero ya pasaron por esto, decidí tejer las segundas medias de este año. Pero estas no son cualquier par de medias, oh no! Estás son unas super medias, el hilo lleva tiempo en mi colección de madejas, es una madeja self striping llamada Narcissa Malfoy. La madeja contiene un color amarillo muy sútil que en sitios aparece jaspeada, y negro. No sólo he utilizada una madeja muy especial para mi, pero también he diseñado mi primer par de medias

Saben? Había pensado tejer unas medias con agujas utilizando este hilo, pero tejo a paso de tortuga cuando utilizo las agujas y quería tener un proyecto completado para el SRCAL2019. Si les interesa saber más sobre el SRCAL2019 visitar mi página de Ravelry.
Ahora bien, Sabía que quería usar el punto bajo extendido para completar estás medias pero también quería una puntada un poco más elegante para la parte de al frente. Voilá, usando una puntada en mi Vintage Stitch Dictionary nacieron las medias Vintage Waves. Claro está, el efecto de la honda es mucho más obvio cuando usas un hilo ‘self stripping’ con repeticiones bastante largas. Cada sección de color en mi hilo era aproximadamente 120″ de largo. Claro está, ustedes pueden utilizar cualquier hilo y ver como se porta la puntada.

Les confieso que estas son las primeras medias tejidas a ganchillo que me sirven a la perfección. Si tienen en su colección libros de medias a crochet ellos entran en detalle de porque las medias a crochet son tan manñosas. Pero todo tienen que ver con tus medidas y la tensión necesaria para poder completar la media. Por ejemplo, al tejer medias mi tensión es bastante suelta así que uso un ganchillo de 3.00mm. La medida total de mi pie es de 9.75″, pero como el crochet se estira verticalmente, tejo las medias hasta llegar a 6″ antes de empezar el talon. REcuerden también que la puntada que elijan para tejer las medias también influencia cuanto estira la media.
Si les interesa saber más sobre las diferencias entre las medias tejidas a crochet y con agujas, pueden leer este artículo de mindandmusecrafts y este de mi blog.
—
Medias Tejidas – Vintage Waves
Materials:
100 g de lana auto rayado en peso fingering (he utilizado Littlebeanloves 75/25 SW Merino and Nylon)
30 g de un color contraste para el puntero, talón y caña. Esto es opcional.
cinta de medir
Gancho de 3mm
marcadores de punto
aguja lanera
tijeras
Notas
Esta media se teje de Puntero a Caña.
punto bajo en v – *pb, ch2, pb* en el mismo punto
punto bajo extendido – inserta el ganchillo, coje hilo y pasalo, coje hilo y pasa por un loop, coje hilo y pasa por 2 loops
Tensión – 23 pb extendido y 20 filas en 4 pulgadas. 11 punto bajo en v, 25 filas de punto bajo v.
***si no logra tensión haga la media de acuerdo a sus medidas teniendo en cuenta de que tal vez tenga que editar el patrón.
Pequeño (48 puntadas) Mediano a Grande (56 puntadas)
Puntero:
(Puntera en forma de U)
Haz un anillo mágico y 1 cadeneta para cerrar.
V1- 1 cadeneta, 8 puntos bajos en el anillo. Punto raso en el primer pb para unir.
V2 – 1 cadeneta ,2pb en cada pb de la vuelta anterior. Punto raso para unir. (16pb)
V3 – 1 cadeneta, *2 pb en un pb, 1pb* repetir de * a * . Punto Raso (24pb)
Vuelta 4 y 5 – 1 cadeneta, 1 pb en cada pb de la vuelta anterior. Punto raso para unir. (24pb)
V6 – 1 cadeneta, *2pb en un pb, 2 pb* repetir de * a * alrededor. Punto raso para unir. (32pb)
Vueltas 7 a la 9 – 1 cadeneta, 1pb en cada pb de la vuelta anterior. Punto raso para unir. (32pb)
V10 – 1 cadeneta, *2pb en un punto pb, 3pb* repetir de *a*. Punto raso para unir. (40pb)
Vuelta 11 y 12 – 1 pb en cada pb de la vuelta anterior. Punto raso para unir.
V13 – 1 cadeneta *2pb en un pb, 4pb* repetir de * a * . Punto raso para unir.(48pb)
Vuelta 14 y 15 – 1 pb en cada pb de la vuelta anterior. Punto raso para unir
Talla Mediana/L solamente :
V16 – 1 cadeneta *2pb en un pc, 5 pb* repetir de *a* hasta completar la vuelta. pr para unir. (56pb)
V17 – pb en cada punto, punto raso para unir.

Pie
Estaremos trabajando en espiral. es decir no uniremos al final de cada vuelta.
V1 – 1 pb extendido, coloca un marcador. 1 pb extendido en los siguientes 22(26) puntos bajos [esta es la parte baja del pie]. En el punto número 24 (28) haz *pb, 2 cadenetas, pb en un punto, salta 1* Repetir hazta llegar al marcador de inicio.
Vueltas 2 a 21 – 23(27) punto bajo extendido para la parte baja del pie, *pb, 2 cadeneta, pb* en cada espacio de la vuelta anterior.
recuerden sus medidas. con las filas siguientes yo llegue a 3″ menos de la medida total de mi pie. Si con las siguientes 2 filas no han llegado a una medida que sea 3″ menos que la totalidad de su pie, añadan más filas.
2 puntos bajos extendidos en el primer punto, 21 pb extendidos, 2 extended sc in the last stitch. Hemos incrementado la parte de abajo del pie a 25 (29). *pb, ch2, pb* en cada espacio de la vuelta anterior.
25(29) pb extendido para la parte de abajo, *pb,ch2,pb* para la parte de arriba.
talón
Cambiamos a color contraste
Fila 1 – Punto bajo en cada punto bajo de la vuelta anterior. 1 cadeneta y volteamos. 25(29)
Fila 2 : pb en cada punto dejando el último pb de la vuelta anterior sin trabajar. 24(28)
Repetimos la vuelta anterior hasta que tengamos un total de 11 (13) pb. Estaremos en el lado correcto del trabajo.

Vuelta del talón:
Fila 1 – hacemos 1 cadeneta y volteamos. Tejemos un pb en cada pb, luego tejemos un pb en el pb de la fila anterior, punto raso en la siguiente fila. Colocamos un marcador de puntos, hacemos una cadeneta y volteamos. 12(14)

Fila 2 – hacemos un pb en cada pb, lugo un pb en el pb de la fila anterior, punto raso en la siguiente fila. Colocamos un marcador. 1 cadeneta y volteamos. 13(15)
Fila 3 – hacemos 1 pb en cada pb, luego un pb en el pb en el cual hicimos un punto raso. Punto raso en el pb de la fila anterior. 1 cadeneta y volteamos 14(15)

repetimos la fila número 3 hasta que usemos todos los puntos de la solapa del talón. El último punto raso debe quedarte en el punto donde comienza la vuelta.
Pernera
Luego de haber completado el talón, continuaremos trabajando en el patrón establecido, pb extendido para la parte de atrás y *pb, 2 cadenetas, pb* en cada espacio de la fila anterior para la parte del frente. IMPORTANTE: en la primera vuelta de pb extendido recuerda disminuir un punto para regresar al conteo original de 23(27)
Seguimos trabajando en patrón hasta que la pernera mida 1.5″, cuando llegemos a esta medida disminuiremos 1 pb extendido en cada lado. Total de puntos 46(54).
Continuaremos trabajando en el patrón establecido hasta que la pernera mida 3″. Para mi eso fue 16 vueltas.
Caña
Ch 1: Work 1 sc in every extended sc, 1 sc in the first wave stitch, 2 sc in each wave stitch. Slip stitch to the first sc and Ch8. Turn
Cambiamos al color contraste y cortamos hilo del color principal.
1 cadeneta, hacemos un pb en cada pb extendido, 1 pb en la primera honda de pb, 2 pb en la siguiente honda de pb. Punto raso en el primer pb. Luego hacemos 8 cadenetas y volteamos.
Fila 1 – hacemos 1pb en la primera cadeneta al lado del ganchillo, 1pb en cada cadeneta (7), punto raso en los 2 siguientes pb de la pernera. 1 cadeneta y volteamos.
Fila 2 – trabajando en la hebra posterior, hacemos 1pb en cadapb. 1 cadeneta y volteamos.
Fila 3 – trabajando en la hebra posterios, 1pb en cada pb. Punto raso en los 2 siguientes pb de la pernera. 1 cadeneta y volteamos.
Repetimos las filas 2 y 3 alrededor de la pernera, terminamos con la fila número 3.
Doblamos la caña y unimos la vuelta con puntos rasos. Cortamos hilo y rematamos.

Y aquí teneis unas medias o calcetines tejidosa ganchillo! Son calientitos, cómodos y lucen muy bien en unos clogs o zapatitos vintage.

Si tejen las medias tag @crochetcakes o usen #crochetcakesdesign en instagram.
XOXO
Clarisabeth