¿Qué haces cuando tienes muchas lanas acumuladas? ¡Tejer un Sweater Degradado!

Inspiración y diseño
Tengo un sweater en mi closet que ha sido uno de mis favoritos desde el 2012.

El mismo ha tenido un espacio en mi mente creativa desde que he aprendido a tejer. No les miento, ¿saben la canción «You are always on my mind?, pués así he sido yo con este sweater.
Dicho sweater es un degradado de colores peach. No la princesa, sino la fruta. Quite a mouth-full so from now on we shall think of another name. Cómo ya les he mencionado, este sweater ha sido protagonista de mis meses fríos desde el 2012. No sé si logren encontrarlo pero si les interesa su marca es Kirra y lo compré en PacSun.
El degradado Kirra, es tejido en pedazos a maquina y luego se cose para formar el sweater. Luego, al parecer, han retomado los puntos del cuello. En este degradado los colores van de claro a oscuro (de abajo hacia arriba.
En lugar de trabajar en pedazos, trabajamos en vuelta de abajo hacia arriba. Para lograr este look estoy utilizando la tecnica del reverse raglan o raglan invertido.
Al contrario del raglan tradicional, en el raglan invertido disminuimos para formar la cisa. Sin embargo, disminuimos en los mismo 4 puntos del hombro. Aunque en el sweater degradado doy un poco más detalle sobre la misma, no es la primera vez que la utilizo. Ese honor lo lleva el top Las Nubes
El Hilo
Con el gol de finalizar con un degrada, asalté mi colección de hilos y junté colores de verde o azul. Claro está, los colores son de varias tintoreras y algunos llevan tiempo en mi colección.

- 1. Burrow and Soar
- Azul Mediterraneo BFL/Nylon- (Color 2)
- variación de azules, verdes y amarillos. – Merino/Nylon – (Color 1)
- Emmy Couture
- verde aquamarina – Merino/Nylon (color 3)
- verde en el top de la cisa – Merino/Nylon (color 5)
- Fully spun postcript (peso sport) – 100% Merino (color 4)
Sé que parece mucho hilo pero el sweater solo pesa unos 306 g. Cómo les comenté, estas lanas llevan 2 años o más en mi colección. Las pobres llevan esperando un proyecto y como estaban solitas pues, trabajaron bien juntas.
Aunque los colores combinan bien, hay uno de ellos un poco diferente. El color 4 en el sweater degradado es peso sport, grosor entre dk y fingering. Dicho esto, combinó bien en el sweater y crea un poco más de espacio en el busto.
Construcción del sweater degradado
En general, el sweater degradado es un diseño simple. Se trabaja de abajo hacia arriba con minima cantidad e incrementos. Dado a la construcción de abajo hacia arriba, las mangas se tejen separadas y luego se unen al cuerpo del sweater. En este punto empieza el raglan invertido.
Una técnica muy útil si como a mí les gusta tejer sweaters de abajo hacia arriba.
También les quiero decir que en el raglan invertido solo hay 2 costuras en la base de la cisa. Pero esto no significa que no hay colas para esconder. Al contrario, cómo estamos cambiando de colores hay varias colitas. Sin embargo, si las escondes mientras tejes, solo tendrás 3.
Aunque no he escrito el sweater degradado cómo patrón, espero que mis notas y los vídeos de mi proceso te sirvan de guía crochetera.
Receta del Sweater degradado
Medidas:

Mis medidas:
Pecho – 33.5”
Cintura – 28.5
Parte superior del Brazo – 12”
Muñeca – 6.5 to 7”
largo del brazo (desde la parte baja de la cisa a muñeca) – 19”
Materiales:
Lana fingering (75/25 Superwash merino/nylon) – tenía unos 500g de lanas a mi disposición pero solo utilizé 306g para completar el sweater degradado a mis medidas. Dicho esto, creo que 600g de lana es más que suficiente.
Ganchillos: Utilizo los ganchillos Furls en resina y Odyssey.
4.5mm (elástico bajo y el color 1 solamente)
4mm (la mayor parte del sweater y las mangas))
3.75 (elástico del cuello solamente)
aguja lanera, tijeras, cinta de medir.
Puntos utilizados:
- ca – cadeneta
- pr – punto raso
- pb extendido – punto bajo extendido
- pb – punto bajo
- pa – punto alto
- pa sin ca – punto alto sin cadeneta
- pa frontal, pa por atrás – está combinación forma el relive del elástico.
- pb2dis – disminución en punto bajo
- inc – incremento, se completan 2 puntos en el mismo punto.
- rep – repetir
Tensión
en punto bajo extendido con un ganchillo de 4mm.
18 puntos x 19 filas en 4×4″/10cm
Notas:
- el sweater es tejido de abajo hacia arriba en vueltas.
- cada vuelta hasta que lleguemos al raglan invertio es unida con un punto raso (pr) y luego hacemos una cadeneta.Each round until we reach the raglan is joined with a sl st, then we ch1.
- La cantidad de puntos está basado en tus medidas.
- si desean un sweater más largo recuerden empezar con las medidas de las caderas.
- si desean más definición, disminuyan en la cintura y aumenten para el busto
- el largo y ancho de su sweater depende de su tensión por pulgada x las medidas deseadas.
- Ejemplo – (4.5 puntos en 1” y deseo 8”) 4.5 x 8 = 36 puntos
Para empezar el sweater degradado
Tome todas sus medidas!
Luego, complete una muestra de tensión en vueltas.
Una vez tengas tu tensión dividela por 4″ para obtener la tensión en 1″.
Yo tenía 18 puntos por 1″ en la lana fingering.
18/4 = 4.5. Este es el número que multiplicaré por mis medidas deseadas.
Cuerpo
- Con el ganchillo de 4.5mm hacemos 148 pa sin ca, unimos para formar círculo. Cambiamos a un ganchillo de 4mm.
- Trabajamos 7 vueltas de pb extendido.
- Unimos color 2 y trabajamos pb en cada punto, unimos con pr, 1ca.
- Cojemos color 1 y trabajamos 2 vueltas en pb extendido.
- Cojemos color 2 y trabajamos 2 vueltas en pb.
- Cojemos color 1 y trabajamos 1 vuelta en pb extendido.
- Cojemos color 2 y trabajamos 1 vuelta en pb extendido.
- Cojemos color 1 y trabajamos 1 vuelta en pb. (luego de completar la ronda cortamos color 1.)
- Color 1, en la primera fila. Con color 1 y ganchillo de 4.5mm trabajamos 3 filas de elástico sobre 73 puntos. Al dejar un punto a cada lado entre el elástico frontal y el posterior formamos una endija.
Sección de color 2 y 3.
- Trabajamos 12 vueltas de pb extendido en color 2.
- Unimos color 3 y trabajamos pb en cada punto, unimos con pr, 1ca.
- Cojemos color 2 y trabajmos 2 vueltas en pb extendido.
- cojemos color 3 y trabajamos 2 vueltas en pb.
- cojemos color 2 y trabajamos 1 vuelta en pb extendido.
- cojemos color 3 y trabajamos 1 vuelta de pb extendio
- luego, cojemos color 2 y trabajamos 1 vuelta en pb. (luego de completar esta vuelta cortamos color 2.
Sección de colores 3 y 4
Repetimos las instrucciones de la sección previa.
- completamos 12 vueltas de pb extendido con el color 3.
- Unimos el color 4 y trabajamos una vuelta de pb, unimos con pr y 1ca.
- Con el color 3 trabajamos 2 vueltas en pb extendido
- Cojemos color 4 y trabajamos 2 vueltas en pb.
- Color 3 y trabajamos 1 vuelta en pb extendido.
- Cojemos color 4 y trabajamos 1 vuelta en pb extendido.
- Con el color 3 trabajamos 1 vuelta de pb. (Al completar la vuelta cortamos el color 3.)
Luego de completar la instrucción 7, trabajamos 5 vueltas en pb extendido con el color 4.
En este punto el sweater debe quedar o justo encima de los cenos o a mitad de los mismos.
Mangas
Para las mangas seguimos la misma degradación que hemos establecido para el cuerpo.
Elástico:
- Con ganchillo de 4mm y color 1 completa 34 pa sin ca.
- Luego trabajamos un elástico en pa frontal y pa posterior.
- Pb extendido, inc, pb extendido hasta que reste 1 punto para completar la vuelta, inc, pr para unir y 1ca. (36)
- 6 vueltas en pb extendido con el color 1.
- Unimos color 2 y trabajamos pb en cada punto, unimos con pr, 1ca.
- Color 1: *8 pb extendido, inc; rep de * hasta completar la vuelta. (40)
- Color 1: *9 pb extendido, inc; rep de * hasta completar la vuelta. (44)
- Con el color 2 trabajamos 2 vueltas en pb.
- Cojemos color 1 y trabajamos 1 vuelta en pb extendido.
- Ahora con el color 2 trabajamos 1 vuelta en pb extendido of ext-sc.
- Para la última vuelta con el color 1 la trabajamos en pb y luego cortamos.
Sección de color 2 y 3.
- 12 vueltas de pb extendido en color 2.
- Unimos el color 3 y pb, inc, pb hasta que reste 1 punto, inc, pr para unir, 1ca. (46)
- cambiamos al color 2 y trabajamos 2 vueltas en pb extendido.
- cojemos color 3 y trabajamos 2 vueltas en pb.
- cojemos color 2 y trabajamos 1 vuelta en pb extendido.
- cojemos color 3 y trabajamos 1 vuelta de pb extendio
- luego, cojemos color 2 y trabajamos 1 vuelta en pb. (luego de completar esta vuelta cortamos color 2.
1.completamos 12 vueltas de pb extendido con el color 3
2.Unimos el color 4 y trabajamos una vuelta de pb, unimos con pr y 1ca.
3.Con el color 3 trabajamos 2 vueltas en pb extendido.
4.Cojemos color 4 y trabajamos 2 vueltas en pb.
5.color 3 y trabajamos 1 vuelta de pb extendido.
6.Cojemos el color 4 y trabajamos 1 vuelta en pb extendido.
7.Con el color 3 trabajamos 1 vuelta de pb. (Al completar la vuelta cortamos el color 3.)
Una vez hayamos completado el cambio de color, trabajamos 5 vueltas de pb extendido en el color 4.
Al ambos las mangas y el cuerpo del sweater estar en el color 4, ya estamos listos para comenzar nuestro raglan invertido.
Otros proyectos para utilizar tu stash:
Manta Super Chunky – aunque no tengas hilo super chunky puedes combinar varias hebras para obtener dicho grosor.